Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación
Editeur(s) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Date : 08/2013
El presente informe de 2013 sobre las Metas educativas 2021 aborda de forma monográfica la situación, la formación y la evaluación del profesorado en Iberoamérica. Se trata de un asunto de gran importancia y cuyo tratamiento, como los anteriores, se ha elaborado con el compromiso de proporcionar información rigurosa, veraz y relevante para conocer el grado de avance hacia la consecución de las Metas. El documento aspira a convertirse en un instrumento de análisis y orientación de las políticas públicas en el ámbito del profesorado, con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad y la equidad de la educación.
Índice
Presentación
Introducción
Capítulo 1. La profesión docente en Iberoamérica
- 1.1. ¿Cuántas profesoras y profesores hay en Iberoamérica?
- 1.2. ¿Hay suficientes profesores para atender un número creciente de alumnos?
- 1.3. Tiempo que pasan los estudiantes en las aulas y tiempo que dedican los profesores a la docencia
- 1.4. La consideración del profesorado
- 1.5. El entorno socioeconómico y educativo de la profesión docente en Iberoamérica
Capítulo 2. Seguimiento de las Metas 2021: la situación de la formación inicial y de la mejora continua docente en los países de la región
- 2.1. El desafío de la comparabilidad midiendo la diversidad
- 2.2. Los indicadores 29, 30 y 31 de las Metas 2021
- 2.3. Situación actual de la formación inicial y la mejora continua docente en los países de la región
Capítulo 3. Formación inicial y acceso a la docencia
- 3.1. Elementos para la construcción de un marco de referencia para el análisis de los sistemas y modelos de formación inicial docente en los niveles CINE 0, 1 y 2 en Iberoamérica
- 3.2. El proceso de selección de los aspirantes a la formación inicial docente
- 3.3. El entramado institucional que ofrece la formación inicial en Iberoamérica
- 3.4. Niveles educativos alcanzados al finalizar la formación inicial y los procedimientos de ingreso a la docencia
- 3.5. Consideraciones finales
- 3.6. Los ejemplos de México y Uruguay
Capítulo 4. La formación en el desempeño de la docencia
- 4.1. Elementos para la construcción de un marco de referencia para el análisis de los sistemas y modelos de formación continua de los docentes en los niveles CINE 0, 1 y 2 en Iberoamérica
- 4.2. ¿Qué países desarrollan programas de inducción, mentoría o acompañamiento a sus docentes principiantes y cómo es este proceso?
- 4.3. Características de la oferta de formación continua en los países de Iberoamérica
- 4.4. Duración de la formación continua, momentos en que se la recibe y su financiamiento
- 4.5. La evaluación de la formación continua que reciben los docente
- 4.6. Consideraciones finales
- 4.7. Los ejemplos de México y Uruguay
Capítulo 5. Evaluación de los docentes, mejora profesional y de la educación
- 5.1. Panorama histórico: del antiguo régimen al siglo XXI
- 5.2. Inicios de siglo XXI: la búsqueda sigue
- 5.3. La evaluación de los docentes en Iberoamérica
- 5.4. Conclusiones: la evaluación de los docentes y la mejora de la calidad
Capítulo 6. Conclusiones y propuestas de mejora
- 6.1. Los aspectos más relevantes de la formación docentes en Iberoamérica
- 6.2. Propuesta para la mejora profesional de los docentes
Télécharger le document : http://oei.es/.../spip.php?article12891
mot(s) clé(s) : enseignant, formation des enseignants, politiques éducatives